Mental Health Colorado es una organización de defensa, no un proveedor de servicios. Llame al 911 si tiene una emergencia que pone en peligro su vida.
- Necesito ayuda inmediata de salud mental.
- Servicios de crisis de Colorado: 1-844-493-TALK (8255) o envíe un mensaje de texto con la palabra "TALK" al 38255
- Línea directa nacional de prevención del suicidio: 1-800-273-TALK (8255)
- Servicios de prevención del suicidio sin costo en todo Colorado
- Línea Nacional de Ayuda para Trastornos de la Alimentación1-800-931-2237
- Qué hacer si se le niega la atención de salud conductual
- Violaciones de paridad: qué buscar
- Recursos LGBTQ +
- Necesito encontrar servicios cerca de mí
- Servicios de crisis de Colorado: 1-844-493-TALK (8255) o envíe un mensaje de texto con la palabra "TALK" al 38255
- Recuperación del bienestar de Colorado: Un recurso gratuito para los habitantes de Colorado que están considerando la recuperación
- Servicios de prevención del suicidio sin costo en todo Colorado
- Oficina de Recursos de Salud del Comportamiento
- Signal Behavioral Health Network (encuentre tratamiento en su condado): 888-607-4462
- Salud de Colorado Primero (Medicaid): 1-800-221-3943
- Buscador de servicios de socios de crisis de las Montañas Rocosas
- Buscador de tratamientos SAMHSA
- Línea de ayuda nacional de SAMHSA (servicio de referencia e información sobre tratamientos): 1-800-662-AYUDA (4357)
- Programa de Consejería y Salud Mental Pro Bono de Metro Volunteers
- Servicios de envejecimiento
- Anónimo deprimido: llame o envíe un mensaje de texto a los líderes de Colorado (Randy Rohr 720-771-0414 y Mike Blanke 720-256-0961)
- Necesito encontrar servicios para adultos mayores
- Servicios de envejecimiento
- Programa de amigos telefónicos: La Sociedad Gerontológica de Colorado ha recibido fondos para continuar con su programa Teléfono Buddy hasta 2022. Si está buscando chatear con alguien una o dos veces por semana, solo para registrarse durante 10-15 minutos, para compartir ideas o experiencias, o para conectarse virtualmente , La Sociedad te invita a unirte al programa. Es un programa divertido y están viendo cómo se desarrollan muchas relaciones excelentes. Para ser un Compañero telefónico o para solicitar un Compañero telefónico, llame al 303-333-3482 o al número gratuito 1-855-293-6911.
- Necesito ayuda con un trastorno por consumo de sustancias
- Servicios de crisis de Colorado: 1-844-493-TALK (8255) o envíe un mensaje de texto con la palabra "TALK" al 38255
- Recuperación del bienestar de Colorado: Un recurso gratuito para los habitantes de Colorado que están considerando la recuperación
- Salud de Colorado Primero (Medicaid): 1-800-221-3943
- Organizaciones de servicios administrados (servicios de coordinación de uso de sustancias)
- Línea Directa de Abuso de Drogas y Adicciones
- Buscar tratamiento: FindTreatment.Gov
- Necesito recursos para estudiantes universitarios.
- Necesito recursos para veteranos
- Necesito recursos para ayudar con el trauma de la violencia masiva
- Consejos para sobrevivientes de un desastre u otro evento traumático: Manejo del estrés—Esta hoja de consejos de SAMHSA brinda consejos sobre prevención y manejo del estrés para lidiar con los efectos del trauma, la violencia masiva o el terrorismo. Enumera consejos para aliviar el estrés, describe cómo saber cuándo buscar ayuda profesional y proporciona recursos complementarios.
- Consejos para sobrevivientes de un desastre o evento traumático: qué esperar en su vida personal, familiar, laboral y financiera—En esta hoja de consejos, SAMHSA describe los efectos que los desastres y otros eventos traumáticos pueden tener en los sobrevivientes en general y específicamente en diferentes partes de sus vidas. La hoja de consejos sugiere pasos para hacer frente a un desastre u otro trauma, enumera los signos de la necesidad de asistencia profesional en salud mental y uso de sustancias, e identifica recursos para obtener información y apoyo adicionales.
Información específica sobre violencia y trauma
- Sobrellevar el dolor después de la violencia comunitaria—Esta hoja de consejos de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés) presenta algunos de los signos de dolor y enojo después de un incidente de violencia comunitaria, brinda información útil sobre cómo lidiar con el dolor y ofrece consejos para ayudar a los niños a lidiar con el dolor. .
- Violencia masiva / violencia comunitaria—Esta serie de información sobre salud conductual en casos de desastre de SAMHSA es una colección de recursos sobre reacciones comunes a incidentes de violencia masiva, violencia comunitaria y terrorismo; consejos para hacer frente a tales incidentes; y formas de ayudar a los niños y jóvenes a afrontar la situación.
- El impacto de los desastres y los eventos de violencia masiva en la salud mental— Este artículo en línea del Centro Nacional para el Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) describe reacciones comunes que pueden experimentar los sobrevivientes de desastres. Si bien la mayoría de las reacciones disminuyen con el tiempo, algunas pueden convertirse en respuestas graves y prolongadas, como el TEPT.
Recursos para niños, jóvenes, padres y otros cuidadores y escuelas
- Consejos para hablar con niños y jóvenes y ayudarlos a sobrellevar la situación después de un desastre o evento traumático: una guía para padres, cuidadores y maestros—Esta hoja de consejos puede ayudar a los padres, cuidadores y maestros a reconocer y abordar los problemas de los niños y adolescentes afectados por un desastre. Los lectores pueden aprender acerca de las señales de las reacciones de estrés que son comunes en los sobrevivientes jóvenes a diferentes edades, así como también cómo ayudar a los niños durante el duelo.
- Ayudando a los jóvenes después de un trauma comunitario: consejos para educadores—En esta hoja de consejos de 1 página, el NCTSN identifica 10 formas en que los jóvenes pueden reaccionar ante los traumas de la comunidad, como los desastres naturales o causados por el hombre, y sugiere formas para que los educadores respondan a estas reacciones y ayuden a los jóvenes a enfrentarlos. La hoja de consejos también aconseja a los educadores que busquen apoyo profesional de salud mental para los jóvenes, y para ellos mismos, según sea necesario.
- Pautas para padres para ayudar a los jóvenes después del tiroteo reciente—En esta hoja de consejos de 3 páginas, el NCTSN describe cómo un tiroteo puede afectar a los niños y adolescentes, así como a los padres y otros cuidadores. La hoja de consejos enumera las reacciones comunes entre las personas de todas las edades, ofrece consejos para los cuidadores y sugiere formas para que los cuidadores ayuden a los niños y jóvenes a sobrellevar sus reacciones ante un tiroteo. Este recurso está disponible tanto en español como en inglés.
- Necesito consejo sobre la ley de salud mental
- Tengo inquietudes sobre la cobertura de mi seguro de salud
- Inquietudes sobre Medicaid y Medicare: Política y financiamiento del Departamento de Atención Médica de Colorado
- Preocupaciones de seguros privados: División de Seguros de Colorado
- Conozca sus derechos para la paridad en salud mental
- Qué hacer si se le niega la atención de salud del comportamiento
- Violaciones de paridad: qué buscar
- Seguro médico de Colorado: lo que necesita saber
- Necesito aprender sobre la prevención del suicidio.
- Factores de riesgo y señales de advertencia: La Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio
- Qué hacer para mantener a alguien a salvo: Harvard School of Public Health y Guía de ayuda
- Servicios de prevención del suicidio sin costo en todo Colorado
- Oficina de Prevención del Suicidio de Colorado
- Recursos para la prevención del suicidio en Colorado
- Prevención del suicidio: un paquete técnico de políticas, programas y prácticas
- Necesito ayuda de salud mental para mi hijo
- Instituto de Salud Mental Pediátrica del Children's Hospital: 720-777-6200
- Ley de tratamiento de salud mental infantil
- Servicios de crisis de Colorado: 1-844-493-TALK (8255) o envíe un mensaje de texto con la palabra "TALK" al 38255
- Línea directa nacional de prevención del suicidio: 1-800-273-TALK (8255)
- Guía para padres y maestros sobre la salud mental de los estudiantes de secundaria
- MHA: Programa Yo Importo
- Necesito desechar medicamentos recetados
- Necesito ayuda para lidiar con mi salud mental en el trabajo
- estar bien en el trabajo
- Dirección correcta: Ayuda para el estrés y la depresión en el lugar de trabajo
- Salud mental y bienestar como profesional médico
- Cómo las enfermeras pueden combatir la fatiga por compasión
- Tengo un ser querido con una enfermedad mental y necesito apoyo.
- Necesito ayuda para sobrellevar el duelo
- Afrontar la pérdida: duelo y duelo
- Hacer frente cuando un ser querido tiene una enfermedad mental grave
- Grupo de apoyo para sobrevivientes de intento de suicidio
- Necesito ayudarme a mí mismo o a mi hijo a sobrellevar un trauma, estrés o tragedia
- Ayudar a los niños a sobrellevar la ansiedad relacionada con la tragedia
- Mantenerse firme frente a la tragedia (orientación para padres de niños pequeños)
- Consejos para ayudar a los jóvenes a sobrellevar la situación después de un desastre o evento traumático
- The Rebels Project (conectando a sobrevivientes de tragedias y traumas masivos)
- Necesito ayuda para volver a la escuela
- Necesito recursos para la depresión materna/posparto
- Necesito ayuda para apoyar la salud mental de bebés, niños pequeños y preescolares
- Necesito recursos en español
- Soy sordo o tengo problemas de audición y necesito asesoramiento.
- Necesito capacitación en Primeros Auxilios de Salud Mental
- Necesito una directiva anticipada psiquiátrica
- ¿Qué es una directiva anticipada psiquiátrica?
- Centro Nacional de Recursos sobre Directivas Anticipadas Psiquiátricas
- SAMHSA | Instrucciones anticipadas para la salud del comportamiento
- NAMI | Instrucciones anticipadas psiquiátricas
- América de la salud mental | Instrucciones anticipadas psiquiátricas
- Necesito ayuda para sobrellevar la soledad.
- Necesito recursos para cuidadores